viernes, 16 de marzo de 2012

webquest alimentación

INTRODUCCIÓN:


Una alimentación adecuada es uno de los habitos mas importantes que definen un estilo de vida saludable, junto con la realizacion de actividad física.

La alimentación es un proceso consciente, voluntario y educable. por ello a través de esta WebQuest  se pretende que  los alumnos y alumnas mediante la búsqueda de información a través de la red, aprendáis  a “comer bien”, es decir a conocer las caracteristicas principales que definen una dieta equilibrada y su importancia, así como conocer cuales son las necesidades energéticas de cada uno para que esta este adaptada a las necesidades personales.

TAREAS:
1.    Portada con título y nombre. Título del trabajo: Alimentación y nutrición 

2.    Contesta a las siguientes pregunta


       •     ¿Qué es alimentación y que es nutrición? ¿En qué se diferencian?


Alimentación: es la acción de consumir proteinas para conseguir energía

Nutrición: es la acción de aprovechamiento de las proteinas que hemos consumido

Se diferencia en que uno las consume y otro las usa para producir energia

   ¿Cuáles son los diferentes tipos de nutrientes y que funciones principales tiene cada uno de ellos? 

Nutrientes energeticos: Entre estos encontramos los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

A estos nutrientes con valor energético, se les denominan principios inmediatos. No obstante Si la dieta es variada, la principal fuente energética son los hidratos de carbono, seguidos de las grasas, que ha igualdad de peso ingerido proporcionan más calorías que los hidratos de carbono(9 frente a 4 Kcal/g), mientras que la función de las proteínas, es básicamente plástica 

No energéticos.- Los componen sales minerales y vitaminas.

Básicamente cumplen función reguladora, muchas de estas sales minerales y vitaminas forman parte de enzimas y coenzimas. No obstante existen algunos minerales con clara función plastica  , como son el Ca, P y Mg, como constituyentes del tejido óseo.  

  ¿Qué se entiende por gasto calórico diario? ¿De qué factores depende?

Por las calorias que gasta al cabo de un día por el ejercicio que realizas.

Del ejercicio que realice si realizas mas pos mas calorias gasta si qastas menos pos menos calorias.

¿Qué es el metabolismo basal?

El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que un cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando. A ese cálculo hay que añadir las actividades extras que se pueden hacer cada día. La tetraiodotironina (T4) o Tiroxina estimula el metabolismo basal aumentando la concentracion de enzimas que intervienen en la respiracion aumentando el ritmo respiratorio de las mitocondrias en ausencia de ADP.

 ¿Qué se entiende por dieta equilibrada? Enumera sus principales características.

Un aspecto que hay que señalar respecto a la dieta es que esta es colectiva, es decir, adaptada a las necesidades y a las características de las personas. Pero en cada etnia se sigue un patrón regular que es común a casi todos los individuos, de tal manera que se configura una dieta típica de una sociedad o cultura.

-Que lo que comes no lo engorda

-Que el peso no varia

-Es bueno para nuestro organismo


  ¿Por qué es importante realizar una dieta equilibrada? ¿Qué consecuencias para la salud puede tener no hacerlo?

Para no poner peso.

La subida de peso y problemas cardiacos.

    ¿Cuál crees que es el número ideal de comidas durante el día? ¿Por qué? De todas ellas ¿Cuál crees que es la más importante?

5 comidas

Por que al comer 5 comidas a la siquiente comida llegas con menos hambre  te cuesta menos perde peso

La del desayuno

3.    Calcula una estimación de tu metabolismo basal y de tu gasto calórico diario. 

Mi gasto calorico diario es de 2190 calorías al día.

4.   Realiza un ejemplo de dieta equilibrada personal para tu estimación de gasto calórico de tres días indicando las diferentes comidas, cantidades, nutrientes y calorías de cada una.




jueves, 15 de marzo de 2012

DIETAS PARA CULTURISMO

1. Realizar sesiones de entrenamiento con pesas cada día, bajo la supervisión de un experto cuando eres nuevo en este deporte.

2. Beber mucha agua, alrededor de 3 litros diarios.

3. También es recomendable beber bebidas energéticas.
    Comer entre 5 y 6 veces al día.

4. No comer dulces, bollería industrial ni consumir bebidas alcohólicas.
LUNES:


Desayuno: 1 pieza de fruta


Media mañana: 4 rodajas de fiambre de pechuga de pollo o pavo


Comida: Pasta hervida (espaguetis o macarrones) con carne magra picada y una cucharada de salsa de tomate


Merienda: 30 gr. de proteína de suero (en forma de batido en polvo)


Cena: 1 ensalada


MARTES:



Desayuno: 100 gramos de cereales y un yogur desnatado


Media mañana: 2 rebanadas de pan tostado


Comida: 1 ensalada


Merienda: 30 gr. de proteína de suero (en forma de batido en polvo)


Cena: 200 gr. de pescado blanco o azul


MIERCOLES:





Desayuno: 8 claras de huevo


Media mañana:300 gr. de pasta hervida


Comida: 300 gr. de arroz

Merienda: 1 pieza de fruta


Cena: 1 yogur desnatado


JUEVES:



Desayuno: 4 rebanadas de pan integral con tomate


Media mañana: 300 gr. de pasta hervida 


Comida: 300 gr. de pescado azul "atún"


Merienda: 30 gr. de proteínas de suero (en forma de batido en polvo)


Cena: 300gr de arroz


VIERNES:



Desayuno: 1 pieza de fruta


Media mañana: 300 gr de pasta hervida


Comida: 1 ensalada


Merienda: 30 gr. de proteína de suero (en forma de batido en polvo)


Cena:  200 gr. de pescado blanco o azul


SÁBADO:



Desayuno: 8 claras de huevo


Media mañana: 300 gr de pasta hervida


Comida: 300 gr de arroz


Merienda: 30 gr. de proteína de suero (en forma de batido en polvo)


Cena: 1 yogur desnatado y 1 plátano


DOMINGO:


Lo mismo que el lunes sin ningun cambio


Después del entrenamiento:
1 plátano
5 gr. de creatina
20 gr. de frutos secos







cuadro comparativo


miércoles, 14 de marzo de 2012

juegos populares y tradicionales

FUERZA


Tira la cuerda: se juega con una cuerda señalada en un punto que esté aproximadamente en el medio, como un pañuelo atado, y dos equipos a ambos extremos de la cuerda. A la señal, los dos grupos deben tirar con todas sus fuerzas hacia su campo para lograr que la señal pase la linea de su campo.


 Tirar la pierda: un grupo de personas se coloca en una marca cada uno con una piedra , el que la tire mas lejos sin pasarse de la linea gana. 


 CARRERA
 Pilla pilla:consiste en que en un grupo de niños, uno se la queda y tiene que encontrar a los otros que están escondidos, si los encuentra se realizará una carrera entra el que se la queda y el otro, el primero que llegue se salva o está pillado según sea el ganador de la carrera, gana el último que quede sin ser pillar.


 Carrera de sacos:La carrera de sacos es un juego muy popular. Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. Hay que decir que es un juego individual que depende el participante de él mismo. 

SALTO

La comba:se necesitan 3 personas como mínimo y una cuerda. Dos personas sujetan la cuerda a extremo y deben girarla a la velocidad que quieran.El tercero salta entre medio de los dos.


 La goma: dos jugadores se colocan uno frente a otro sujetando la goma con las pirnas y hay uno en medio que salta al rededor de la goma haciendo un baile o lo que quiera pero casi siempre cantando.


 LANZAMIENTO


 La petanca: para este juego se debe tener un grupo de bolas de petanca, unas bolas rellenas de un material pesado y una pequeña con poco peso. Esta se tira primero y después todos los jugadores deben tirar sus bolas (las de cada jugador de un color) lo más cerca posible de la pequeña. El jugador que tenga su bola más cerca de la pequeña gana. 


 Sacar la lata:se dibuja un circulo en el piso y se coloca una lata en el centro. Se ubican los jugadores a una distancia de unos 5 metros, tras una raya trazada en el suelo y lanzara,tirando piedras hasta sacar la lata. El que lo consiga sera el ganador.


PRECISIÓN


Dardos: se necesitan una diana divida en varias zonas con distintos puntos y uno o dos dardos por cada jugador. Los jugadores deben lanzar los dardos hacia las zonas con más puntos, sobretodo al centro, para conseguir tener más puntos que los demás al final de la ronda.


El circulo: se dibuja un círculo de aproximadamente medio metro de diámetro y dentro de él se colocan las canicas apostadas, también se dibuja una línea alejada del círculo, el primer tiro será hacia dicha línea, quien quede más cerca tendrá la primera tirada hacia el círculo. Los jugadores por turnos trataran de sacar las canicas del círculo para quedarse con ellas, quien saca alguna canica podrá seguir tirando hasta que falle y si el jugador queda dentro del círculo podrá seguir tirando desde ahí hasta que al tirar salga de él. El juego termina hasta que todas las canicas han sido sacadas del círculo. 

aparatos gimnasticos

Las anillas: son el aparato menos estable de la categoría masculina. Permanecer quieto en las distintas posiciones es primordial y sólo aquéllos con el mayor dominio del aparato mostrarán una extraordinaria habilidad en realizar todos los elementos del ejercicio con absoluta precisión. Las anillas deben permanecer bajo absoluto control al final de cada elemento. El cuerpo no debe aflojarse ni girar y los brazos no deben temblar.




Barras asimétricas: las gimnastas realiza un ejercicio entre dos barras horizontales situadas a diferentes alturas, realizan grandes balanceos, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas. La rutina debe evolucionar entre las dos barras, incluyendo varias sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares.
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cms. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cms. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cms. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas. Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín. 



 


El potro: sobre el que actualmente se efectúan los ejercicios de salto data de 2001, antes tenía otra forma. El potro del salto masculino mide 135 cms. de alto, en la modalidad femenina mide 120 cms. Tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista que se usa para tomar carrerilla hacia el salto mide un metro de ancho por 25 metros de largo. 


caballo-de-salto.jpg 


Barras paralelas: Un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Los componentes de fuerza pueden ser empleados en la rutina, aunque no son necesarios.
Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y reagarren las barras, comúnmente conocido como ”suelta”.
Aunque no es necesario, algunos de los mejores gimnastas se mueven por fuera de las dos líneas que forman las barras, llevando a cabo paradas de manos en solo una barra. Cuando son bien ejecutados, estos movimientos conforman una buena rutina.
Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás.
Las barras paralelas se sitúan a 195 cm de alto. Cada barra mide 150 cm de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 cm

 

Las bicicletas estáticas: desarrollan la tonicidad muscular en plena seguridad gracias a la ausencia de choque articular al nivel de los miembros inferiores.
Solicitando el sistema car dio vascular, la bicicleta estática permite fortalecer el corazón y desarrollar la capacidad pulmonar y por lo tanto quemar las grasas superfluas.  

 


Remo:Si elige entrenarse con una máquina de remo, trabajará, en las diferentes fases del movimiento sus miembros inferiores y superiores, y desarrollará su sistema cardiovascular. La máquina de remo es también el aparato que permite disfrutar de las sensaciones que procura la práctica del remo sin la preocupación de las condiciones meteorológicas.

 
Una cama elástica: es una lona elástica que unida a una estructura metálica mediante muelles sirve para entretenimiento infantil. La diversión de los niños consiste en saltar y dar volteretas sobre ella aprovechando el impulso de su elasticidad.
Entre los riesgos que implican las camas se encuentran los golpes y las caídas exteriores. Para evitarlos, a su alrededor se coloca una mallas protectora y tanto los muelles como la estructura se protegen con colchones de gomaespuma.