sábado, 16 de junio de 2012

SPORT NEWS


La UEFA ha abierto un procedimiento disciplinario a la Federación Croata de Fútbol por los incidentes creados por sus seguidores en el 1-1 ante Italia el pasado jueves en Poznan, según ha anunciado el organismo europeo a través de un comunicado.
En concreto, la UEFA estudiará el comportamiento de los aficionados croatas, con "el lanzamiento de bengalas y la conducta impropia" marcada por "cánticos racistas y símbolos racistas" en el encuentro frente a la selección italiana.
El Comité de Control y Disciplina de la UEFA, que tratará este caso el 19 de junio, no ha estimado sin embargo la petición de la Federación Italiana (FIGC), que remitió una carta al secretario general de la UEFA, Gianni Infatino, para mostrar su "gran pesar" y solicitar una condena pública después de que aficionados de España y Croacia pitaran el himno 'azzurro' en sus respectivos encuentros en esta Eurocopa.
Me parece bien la sanción ya que el fútbol es un deporte de entretenimiento y no deberían de suceder estos enfrentamientos por partidos y no deberían de pitar ningún himno ya que es símbolo de un país deberían de eliminarlos del torneo.

Tipos de hockey

HOCKEY HIERBA


                                                                   HOCKEY HIELO

                         
                                                                   HOCKEY PATINES


FLOORBALL



Deportes alternativos


1.Listado de preguntas

a)Cuál es el objetivo principal de las palas?

Jugar dos compañeros o mas ha mantener le pelota en el aire dando el mayor numero de golpes posibles.

b)Cuál es el material necesario para jugar a las palas? 

Una pala pala para cada jugador una pelota y divertirse.

c)Qué situaciones deben darse para que un jugador sea eliminado en el juego de pichi? 

 Que el jugador de los que golpeen falle 3 golpes, si está corriendo y es golpeado por la pelota o si la
   pelota llega al círculo central y el jugador se encuentre entre dos puestos.

d)Qué pasa cuando después de que un jugador batea en una partida de pichi, un jugador del equipo contrario coge la pelota sin que caiga? 

Que se elimina el jugador o que se cambia el equipo contrario ha batear.

e)Como es el terreno de juego en el que se practica el ultímate? 

En una playa o en una cancha.

f)Cuando se produce un gol en el ultímate? 

Cuando un jugador coge la pelota en la zona de anotación del otro equipo. 

g)Cuantos tipos de saque hay en el juego de la indiaca?

Se saca desde detrás de la línea de fondo del campo propio, golpeando la indaca de abajo arriba y siempre por debajo de la cintura.
La indiaca tiene que superar la red. En caso de que el contrario no la devuelva y caiga en su campo o cometa falta, se consigue punto.

h)Describe 5 situaciones en la que se produzca un punto.


-Toca el cuerpo del compañero antes de pasar al campo contrario.
-El jugador del equipo contrario no saca reglamentariamente.
 -La indiaca no es golpeada bien .
-La indiaca, con el golpe del equipo contrario, toca la red.
 -Cae fuera del campo.


i)Como se distribuyen los equipos en el deporte alternativo del floorball?


2 equipos 5 jugadores y un portero en cada equipo.


j)Describe 5 acciones no permitidas en el floorball.



  • Jugar la bola tumbado en el suelo.
  • Levantar el stick por encima de la rodilla.
  • Empujar al adversario.
  • Parar la bola con la cabeza o con la mano.
  • No se permite el juego sin stick.
2.Relaciona


PALAS(1)-------------------------   Mantener la bola en el aire(A)
FRISBEE/ULTIMATE (2)---------  Pasar la línea(B)
INDIACA (3)----------------------  Hacer 12 puntos(C)
PIXI (4)---------------------------   Hacer una carrera(D)
FLOORBALL (5)-----------------   Marcar gol(E)


3.Sopa de letras: resultados.


BATE, RED, PELOTA, PALAS, STICK, FRISBEE, INDIACA.

higiene postural

Actividades de acondicionamiento fisico


VELOCIDAD

La velocidad: es la capacidad de realizar un trabajo en el menor tiempo posible . Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la constitución íntima del músculo.
Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.

Velocidad de reacción: medible por el tiempo de reacción es la capacidad de respuesta motriz en el menor tiempo posible tras la aparición de un estímulo, como por ejemplo la salida de un nadador.

Velocidad cíclica o de desplazamiento: es la capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible como una carrera de 100 metros lisos.

Velocidad gestual o acíclica: es la capacidad de realizar un movimiento de forma rápida como por ejemplo un golpe de raqueta en tenis.


FLEXIVILIDAD

La flexibilidad muscular es la capacidad del musculo para llegar a estirarse sin ser dañado. Esta magnitud viene dada por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación, así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo. 


El método estático pasivo: Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada y la que más beneficios trae, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. el músculo se estira lentamente hasta su máximo sin que se produzca dolor o alguna sensación desagradable. El estiramiento pasivo consiste en asumir una posición y mantenerla con ayuda de otra parte del cuerpo, de una asistente o de algún aparato.

 El método estático activo: La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.


Algunas de las actividades físicas que se puede realizar para entrenar la flexivilidad por ejemplo: tocarse la punta de los pies 

FUERZA

Es la capacidad física que nuestro cuerpo tiene para realizar algún movimiento hay diferentes tipos de fuerzas : fuerza explosivas , fuerza de resistencia , fuerza máxima La fuerza muscular es la capacidad neuromuscular de soportar o vencer una sobrecarga. Conjunto de contracciones musculares que tienen como fin vencer, mantener o al menos generar la fuerza suficiente para intentar superar una resistencia.
Tipos de ejercicios para realizar fuerza: balón medicinal que es una una fuerza explosiva.

RESISTENCIA


Resistencia es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante del rendimiento.
La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración, así como esfuerzos de intensidades diversas en períodos de tiempo no muy prolongados ya que resistencia necesita tanto un corredor de maratón, como un corredor de 1.500, 800 o 400 m., O un saltador de longitud.

Hay dos tipos de resistencia resistencia aeróbica y anaeróbica.
Ejemplo de actividad para practica el juego del coger.

Calentamiento especifico (fútbol sala con balón)

Una vez finalizado el calentamiento general a base de ejercicios de flexibilidad y carreras, continuar de la siguiente forma:

Los jugadores forman parejas por todo el espacio y realizan:
* Pases cortos

* Pases a media distancia

* Pases de lado a lado (banda a banda)

Los jugadores forman tríos (de lado a lado) y realizan:

* Conducción

* Conducción + pase +devolución

* Igual pero a un toque, de primera

* Pase elevado * 1x 1 con defensa pasivo
Para terminar realizan finalizaciones:

Con portero:

· Giro del pívot + finalización

· Giro del pívot + 1 x P

· Devolución por fuera + finalización

· Pase + devolución por dentro + finalización

· 2 x 1 + P

· Movimientos de finalización en 2º palo (2 x P)

Desplazamientos por banda:

· Sprints.

· Desplazamientos defensivos de espaldas (eslalom).

· Zancadas.

· Zancadas de espaldas.

· Libre.







beneficio de la actividad fisica

La actividad fisica puede servir para muchas cosas como mejorar la salud la imagen ect...



A nivel físico:
  • Elimina grasas y previene la obesidad.
  • Aumenta la resistencia ante el agotamiento.
  • Previene enfermedades coronarias.
  • Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.
  • Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
  • Favorece el crecimiento.
  • Mejora el desarrollo muscular.
  • Combate la osteoporosis.
  • Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.
  • Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.
  • Aumenta la capacidad vital.
 


A nivel psíquico:
  • Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
  • Mejora los reflejos y la coordinación.
  • Aporta sensación de bienestar.
  • Elimina el estrés.
  • Previene el insomnio y regula el sueño.
A nivel socioafectivo:
  • Estimula la participación e iniciativa.
  • Estimula el  afán de trabajo en grupo.
  • Canaliza la agresividad.
  • Favorece el autocontrol.
  • Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
  • Nos enseña  a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.
  • Favorece y mejora la autoestima.
  • Mejora la imagen corporal.



lunes, 11 de junio de 2012

ENTRAR EN EL MUNDO DE LA NATACIÓN

Actividad 1:
yo aprendí ha nadar estando en la piscina y intentando nadar en lo chico de un lado a otro de la piscina aprendí con 5 años en la piscina de solana en natación pero como yo de chico era un cafre hacia lo que quería nadando de un lado al otro aprendí



Actividad 2:
principio de la natación

La fuerza de resistencia debida a la presión, proviene de la parte de enfrente del nadador que se encuentra expuesta al agua y de la separación del flujo detrás del nadador. Puesto que el flujo ya es turbulento (no laminar u ordenado), un nadador debe tratar de aerodinamizar su cuerpo para reducir la separación del flujo aún más (ver las ilustraciones de abajo). La resistencia frontal es reducida empujando y golpeando con los pies, lo cual hace que el cuerpo se asome más sobre la superficie del agua. Por otro lado, la fricción aumenta cuando el cuerpo toma una forma más aerodinámica. Pero, la resistencia debida a la presión constituye la principal preocupación y si se logra reducir este componente, entonces se reduce la fuerza de resistencia.




Principio de Arquímedes :

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así:
E = m\;g = \rho_\text{f}\;g\;V\;
 Principios del control respiratorio


Debemos tomar el aire por la boca y soltarlo por la nariz debajo del agua para que al levantar la cabeza otra vez volvamos ha coger aire. Mientras mas esfuerzo mas aire debemos tomar.




Principios del desplazamiento:


Debemos propulsarlos con la propia fuerza del salto y del movimiento de los pies y los brazos mientras nadamos.

Principio de la eficacia técnica:

Depende de la modalidad y la persona lo que debemos buscar es la forma de nadar mas rapido para conseguir el premio o gratitud.


Actividad 3:



Actividad 4:
Cuando nadamos, todo nuestro cuerpo está en constante movimiento. Hombros, brazos, espalda, piernas... cada brazada es un ejercicio físico que fortalece ese músculo y quema su grasa acumulada. Lo primero que percibimos tras unos días practicando la natación "es como nuestros músculos se ponen más duros, a las pocas semanas empezamos a notar como la capacidad física mejora constantemente: subir escaleras o dar una pequeña carrera ya no nos produce el ahogo de antes.

domingo, 10 de junio de 2012

USO DE UN BRUJULA


  Estoy cierto de que vosotros sabéis que la aguja de la brújula tiene el
hábito de apuntar siempre en la misma dirección.
   Si vosotros seguís la dirección indicada por la aguja, iréis a parar a un
lugar más al norte de Canadá, a unas mil cuatrocientas millas del Polo Norte.
La razón de esto es que en tal lugar existe una poderosa fuerza magnética. Es
esta fuerza la que atrae la punta de la aguja y la hace señalar el "norte
magnético".
   El norte no es sino uno de los puntos de la brújula. Todo marino conoce
los demás puntos de la brújula de memoria y así debería hacer todo Scout.
He hablado bastante acerca del norte; pero solo porque estamos
acostumbrados a figurarnos el norte como punto de partida; esto lo hacemos
solo por conveniencia, pues igualmente podríamos usar el sur.
   Los exploradores, casi nunca se refieren a los puntos de la brújula, usan
más bien sus grados, ya que en esa forma se es más exacto.
   Cuando se mira la esfera de una brújula, se ve que no solamente está
marcada con puntos, sino también con números que aumentan en el mismo
sentido en que caminan las manecillas del reloj, principiando con el cero en
el lugar del norte y dando la vuelta hasta llegar de nuevo al norte con el
numero trescientos sesenta. De esta manera, cualquier punto puede ser
expresado por su nombre, o por su grado. Así el este, equivale a noventa
grados, el sur a ciento ochenta, el oeste a doscientos setenta, y así
sucesivamente. En vez de decir sudeste, puede decirse ciento treinta y cinco grados.

TIPOS DE ORIENTACIÓN

ORIENTACIÓN NATURAL

ORIENTACIÓN POR LAS ESTRELLAS:En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Este estrella es la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor. Ten en cuenta que la ilustración no está realizada a escala.
Orientación en hemisferio norte
ORIENTACIÓN POR EL SOL:La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo sólo lo hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano. El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.

ORIENTACIÓN POR LA LUNA:La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste. Si tienes dudas para saber cuando está de una u otra forma, piensa que la luna "miente". Cuando tiene forma de "C" de "creciente", en realidad está menguando.
ORIENTACIÓN ARTIFICIAL
LA BRUJULA: es, después del mapa, el elemento más importante para ser capaz de orientarse en un territorio desconocido. Su funcionamiento se basa en la atracción magnética que ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja (imantada), siempre indique la dirección del norte magnético.
La precisión de la brújula es mayor en bajas altitudes que en  alturas superiores. Existen varios tipos de brújulas, aunque el habitual para las carreras de orientación es el de limbo móvil y base transparente. Estas brújulas constan de dos partes fundamentales:
Base: es una pieza normalmente rectangular, de plástico transparente, con reglas o escalas en sus bordes, tanto en alguna escala habitual para mapas topográficos (1:50.000), como en otra más común en mapas de orientación (1:15.000). De esta forma no resulta difícil calcular distancias sobre el plano. En la base también puede haber una lupa y una flecha roja ("flecha de dirección"), la cual marca el rumbo a seguir, si manipulamos la brújula con corrección..
Limbo: Está colocado sobre la base, es una pieza circular giratoria. Está graduado en 360 grados dentro de los cuales están incluidos los cuatro puntos cardinales, también tiene líneas norte-sur, una flecha para utilizar como norte, y por supuesto la aguja imantada que siempre señala al norte (su parte roja).
POR GPS:El sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre, la posición la calculan los receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita alrededor de la Tierra. Consiste en una red de 24 satélites, propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y gestionada por el Departamento de Defensa, que proporciona un servicio de posicionamiento para todo el globo terrestre.
Cada uno de estos 24 satélites, situados en una órbita geoestacionaria a unos 20.000 km. de la Tierra y equipados con relojes atómicos, transmiten ininterrumpidamente la hora exacta y su posición en el espacio.
Esto es, a grandes rasgos, el sistema GPS. A partir de esto, los receptores GPS reciben esos datos que, una vez procesados, nos muestran en el equipo.
POR PLANO:

Dob
la el mapa de modo que quede de un tamaño manejable y sigue, con ayuda de tu dedo pulgar, tu progreso por el mapa.

Orienta el mapa comparando lo que muestra el mapa con lo que ves en el terreno, de modo que los elementos del mapa queden en el mismo sentido y dirección que los elementos del terreno. Cuando el mapa esté bien orientado, los elementos que hay a la derecha en el terreno deben estar también a la derecha en el mapa; los que veas enfrente también estarán enfrente en el mapa, etc. Cuando tu dirección de movimiento cambie, gira el mapa hacia la dirección correcta. Cuando el mapa está bien orientado, la parte superior del mapa apunta al norte.