El método estático pasivo: Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada y la que más beneficios trae, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. el músculo se estira lentamente hasta su máximo sin que se produzca dolor o alguna sensación desagradable. El estiramiento pasivo consiste en asumir una posición y mantenerla con ayuda de otra parte del cuerpo, de una asistente o de algún aparato.
El método estático activo: La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.Algunas de las actividades físicas que se puede realizar para entrenar la flexivilidad por ejemplo: tocarse la punta de los pies
No hay comentarios:
Publicar un comentario