martes, 28 de mayo de 2013

¿SABES HACER UNA RCP?

RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
  1. Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o déle palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?".
  2. Llame al número local de emergencias si no hay respuesta. Pida ayuda y envíe a alguien a llamar al número local de emergencias. Si usted está solo, llame al número local de emergencias y traiga un desfibrilador externo automático o AED (si hay disponibilidad de esta máquina), incluso si tiene que dejar a la persona.
  3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
  4. Realice compresiones cardíacas o pectorales:
    • Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones
    • Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano
    • Ubique el cuerpo directamente sobre las manos
    • Aplique 30 compresiones, las cuales deben ser RÁPIDAS y fuertes. Presione alrededor de dos pulgadas dentro del pecho y cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya".
  5. Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
  6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho y sienta con la mejilla si hay respiración.
  7. Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar:
    • Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.
    • Ciérrele la nariz apretando con los dedos.
    • Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
    • Dé 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.
  8. Continúe la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir) hasta que la persona se recupere o llegue ayuda. Si hay disponibilidad de un AED para adultos, utilícelo lo más pronto posible.

miércoles, 22 de mayo de 2013

SEGURIDAD VIAL

http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/05/08/actualidad/1368005743_175109.html
http://politica.elpais.com/politica/2013/05/14/actualidad/1368533023_027563.html
http://elpais.com/elpais/2013/05/09/opinion/1368124183_143195.html
http://www.accidentebicicleta.es/

El no uso de casco es muy peligroso ya que por un golpe por pequeño que sea si ta da en un mal sitio puedes morir y no lo cuenta.
El uso de casco en una ciudad es libre pero ya que el gran movimientos de coches que se produce en una ciudad puede llegar a haber un accidente mas común.
El uso de chaleco también es obligatorio pero en una ciudad es libre en la carretera no ya que la poca visión que hay de noche o atardeciendo puede provocar el accidente y ya que la visión se reduce por la velocidad en un alto porcentaje.

DESARROLLO DEL CICLISMO

Son las diferentes permutaciones o combinaciones posibles que tienes disponibles en una bici con cambios o velocidades.
Una bici típica debe de estar equipada de 3 platos delanteros y 9 traseros esto quiere decir que tiene 27 posibilidades o desarrollo.
Un desarrollo de alto nivel sirve para correr  (plato grande, cassette pequeño) y un desarrollo bajo es necesario para escalar (combinación plato pequeño, cassette grande).



beneficios de la bicicleta